martes, 11 de septiembre de 2012

San Miguel Coatlinchán

El pueblo Coatlinchan famoso por la escultura de Tlaloc extraída y llevada al Museo Nacional de Antropología no sólo alberga riqueza histórica sino riqueza gastronómica, cultural y la calidez de su gente.  Es el lugar donde en 1964 se extrajo la escultura con la promesa de construir un museo y devolver una réplica de la deidad,  acciones que se llevarían a cabo muchos años después en marzo del 2007 y no en su totalidad, ya que el pueblo se tuvo que consolar tan sólo con la réplica del monolito, el museo y la plaza de cultura parece que nunca llegarán.  La pieza se colocó en la plaza central de Coatlinchan frente a la iglesia y es muy cerca de aquí donde podemos encontrar una casa  casi al lado de la iglesia, en Cerrada Morelos #2 en la cual se vende  la bebida de los dioses. Es un lugar muy agradable, la atención es excelente, el trato hacia uno hace que uno se sienta como si fuera de la familia , la plática con los habitantes del lugar invita a los visitantes a querer quedarse largo rato intercambiando palabras y degustando buen pulque.
En el sitio nos cuentan que ya no hay quien haga pulque en  Coatlinchan, se dejó de ver como negocio se dejaron de plantar magueyes  y los poquitos que se explotan son para consumo personal  y no lo venden al público. De un tiempo a la fecha se ha elevado la demanda del néctar, por lo que ahora donde era un pueblo con buena producción y fama de buen pulque, se tiene que comprar de distintos lugares alejados del pueblo y revenderlo.

 En dicho expendio se vende pulque blanco y curados, abre diario y la especialidad del lugar es el curado de  apio con piña, a los alrededores podemos escoger entre varias especialidades gastronómicas como la barbacoa, carnitas de primera, las quesadillas de sesos que según los habitantes son una receta oriunda del pueblo y muchas cosas más.  En el lugar se pueden visitar sitios de gran importancia histórica como el Templo del siglo XVI e innumerables montículos y construcciones que hay regadas por el terreno, camino a Huexotla podemos encontrar el templo de Quetzacoatl y la zona arqueológica del mismo nombre.